



En Portada:
Aurora Boreal

La aurora boreal, también conocida como “luces del norte”, es uno de los fenómenos naturales más espectaculares del planeta. Se trata de un resplandor luminoso que aparece en el cielo nocturno, principalmente en las zonas cercanas al Círculo Polar Ártico. Sus colores verdes, rosados, violetas o rojizos, bailan y cambian de forma constantemente, creando un espectáculo visual que parece sacado de un sueño. Desde tiempos antiguos, distintas culturas del norte del mundo han interpretado las auroras con un toque mágico o espiritual, considerándolas señales de los dioses o espíritus del cielo.
La formación de la aurora boreal tiene una explicación científica. Se produce cuando partículas cargadas procedentes del Sol (principalmente electrones y protones) chocan con los gases de la atmósfera terrestre, como el oxígeno y el nitrógeno. Estas colisiones ocurren a gran altitud, y la energía liberada en el proceso genera las luces que observamos en el cielo. Los distintos colores dependen del tipo de gas y de la altura a la que se produce la interacción: el oxígeno produce tonos verdes y rojos, mientras que el nitrógeno genera azules y violetas.
Una de las regiones más privilegiadas para contemplar este fenómeno es Laponia finlandesa, situada en el extremo norte de Finlandia. Durante los meses de invierno, cuando las noches son largas y oscuras, el cielo se convierte en un lienzo ideal para que aparezcan las auroras. Muchos viajeros visitan esta zona atraídos por la posibilidad de verlas, además de disfrutar de la nieve, los paisajes helados y las tradiciones locales de los pueblos sami.
Esta foto muestra precisamente una aurora boreal en el cielo de Laponia. En ella se puede apreciar cómo las luces verdes y violetas se extienden sobre un lago helado de Inari, iluminando el horizonte con una belleza única. Es una representación perfecta de la conexión entre la naturaleza, la ciencia y la magia del norte, que convierte a este rincón del mundo en un lugar verdaderamente especial.
REDES SOCIALES
Sigue las novedades en Instagram y YouTube

Fundación Goyeneche
Fundada en 1900
La Fundación Goyeneche es una institución privada sin ánimo de lucro.
Sus fines principales son la atención de niños, jóvenes y adultos, disminuidos físicos o psíquicos, minusválidos, enfermos mentales o que sufran algún tipo de marginación o incapacidad, la atención y sostenimiento de personas sin medios económicos suficientes para satisfacer necesidades básicas de alimento, habitación o vestido y la asistencia a ancianos y personas desvalidas o desamparadas familiar o socialmente.
Colegio Público Fundación Goyeneche
Educación Especial
Construido en 1975
El Colegio Fundación Goyeneche es un Centro Público de Educación Especial dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid situado en la periferia de Madrid cuyo alumnado mixto proviene de los distritos de Moratalaz, Vicálvaro y San Blas.
Fue construido en el año 1975 a iniciativa y con los fondos aportados por la Fundación Goyeneche.
La edad del alumnado que asiste al Centro está comprendida entre los 3 y 19 años, con afectaciones y características muy heterogéneas.
Fundación Goyeneche (San Sebastian)
Fundadada en 1950
La “Fundación Goyeneche de San Sebastián” es una entidad privada y sin ánimo de lucro constituida en 1950 como segregación de la originaria “Fundación Goyeneche”, manteniendo desde entonces patronato y patrimonio diferenciados.
Tiene su sede principal en la “Finca Goyeneche” del Barrio de Ibaeta de San Sebastián, donada por el conde de Guaqui y la duquesa de Goyeneche, hermanos del fundador, para el desarrollo de los fines asistenciales de la Fundación Goyeneche de San Sebastián.






























